Mostrando entradas con la etiqueta Alan Weisman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alan Weisman. Mostrar todas las entradas

20 de noviembre de 2014

¿Quién es Alan Weisman?

Alan Weisman es un periodista, escritor y profesor norteamericano. Nacido en Minneapolis en 1947, Alan Weisman estudió y se graduó en literatura inglesa en la Universidad Northwestern. Ha enseñado en diferentes universidades de EE.UU. Entre otras, en la Universidad de Prescott y en la Universidad de Williams. En la actualidad, es profesor de periodismo internacional en la Universidad de Arizona. En esta universidad, es profesor de estudios latinoamericanos. Alan Weisman además ha sido becado por la Fulbright en la universidad de Columbia.

Alan Weisman ha escrito varios libros y ganado numerosos premios internacionales. Su obra más célebre para el gran público es el mundo sin nosotros de 2007 que describe como sería la vida en el planeta después de nuestra desaparición como especie de la faz de la Tierra. Vendió millones de libros y se tradujo a más de 20 lenguas. Otra obra importante es Gaviotas. El lugar donde se reinventó el mundo de 1998 que ganó el premio Social Inventions Award from the Global Ideas Bank. También ha realizado reportajes periodísticos sobre América Latina que se han publicado en revistas norteamericanas como Harper's, The New York Times Magazine, Los Angeles Times magazine, Orion, Mother Jones, Discover, Traveler, Resurgence, etc. Por último, Alan Weisman es productor ejecutivo y editor de documentales en Homeland Productions


Alan Weisman biografía

15 de noviembre de 2014

crítica al libro La cuenta atrás de Alan Weisman

El libro de Alan Weisman, La cuenta atrás, está sujeto a numerosas críticas:
Una primera crítica al libro es que plantea continuamente algunas cifras de cuántas personas deberían habitar el planeta en condiciones óptimas sin que por ello perjudique a otras especies que coexisten con la especie humana. Esta cifra es de unos 10.000 millones de seres humanos entorno al año 2100 y unos 1.500 o 2.000 millones de personas en condiciones adecuadas, una vez superada la fase de estabilización de la población, pasado un siglo. Weisman cree que estamos ante un desafío de enormes repercusiones que debemos encauzar en este siglo XXI. Para él, es durante este siglo, cuando se van asentar las bases de la población óptima del planeta. Es intrigante no saber si se va a llevar a cabo esta política de la población óptima y sobre todo cómo y quién se va a encargar de ello.
Este sentimiento de incertidumbre sobre el futuro de la población mundial hace más difícil combatir el cambio climático. Y con ello, la supervivencia de otras especies. Especies, algunas de ellas, imprescindibles para la propia supervivencia de la especie humana.

Una segunda crítica al libro, es la más sólida, que se le puede efectuar, es el planteamiento neomalthusianista. Aunque siempre con matices. Una parte de la argumentación neomalthusiana puede tener una validez parcial. Es cierto que la población no puede crecer al margen de los recursos. También que las innovaciones tecnológicas en el ámbito agrícola, como el uso de transgénicos y de combustibles fósiles, han solventado el problema de la producción de alimentos, pero no son seguros ni tampoco son fuentes inagotables. Más bien, como bien apunta Alan Weisman, tienen sus propias limitaciones a la hora de garantizar la producción y el suministro de alimentos al conjunto de la población mundial. Existe un límite en la Revolución verde, y al mismo tiempo, origina problemas como el enorme impacto sobre el medio ambiente. Estas limitaciones, en el uso de variantes enanas en los cultivos de arroz, maíz o trigo para alimentar la mayoría de la población junto con el uso de energías fósiles, tienen repercusiones en el mantenimiento de poblaciones enteras. También supone que debemos plantearnos, debido a las propias limitaciones de los cultivos de la Revolución verde, cuántas personas puede sustentar nuestro planeta sin poner en riesgo a la propia humanidad con su diversidad y a los diferentes ecosistemas del planeta. Pero, ¿realmente queremos hacerlo? ¿Estamos dispuesto a ello?
Alan Weisman la cuenta atrás

¿Qué podemos extraer del libro La cuenta atrás de Alan Weisman?

¿Qué ideas, reflexiones o conclusiones podemos extraer de la lectura del libro La cuenta atrás de Alan Weisman? Vamos a mencionar unas cuantas:
1- Estamos en un momento crucial de la historia de la humanidad en que depende de nosotros como especie no causar más daños al planeta. Nuestra existencia está causando enormes daños medioambientales y ecológicos a gran escala como antes no había sucedido. Hasta el punto que estamos provocando un cambio climático sin precedentes en la historia de la Tierra que puede conducir- si nadie lo remedía- a una sexta extinción en masa de las especies que hoy habitan nuestro planeta. Alan Weisman nos advierte de este hecho en su libro. ¿Qué papel juega la demografía en este contexto? La superpoblación puede ejercer una presión muy fuerte sobre los hábitats de las especies. De ahí, la importancia de la planificación de la población como eje fundamental para preservar dichos hábitats, y de este modo, salvar de la extinción a miles y miles de especies. Por este motivo, las políticas de planificación poblacional son fundamentales donde existe una enorme biodiversidad. La presión demográfica en espacios de enorme riqueza biológica conduce a una presión por los recursos, entrando en competición por esos recursos, el ser humano y las otras especies que habitan esos espacios. Las políticas de planificación disminuyen esta presión y reduce la competitividad por los recursos entre las diferentes especies y el ser humano.

2-Alan Weisman recoge en su libro diferentes políticas de planificación poblacional realizados por diversos países. La existencia- o no- de políticas de planificación familiar en diferentes países así como su estado actual nos tiene que hacer reflexionar sobre cómo la ausencia o la ineficacia de esas políticas repercuten no sólo en esos países, mayoritariamente pobres, sino también en los países ricos porque sus efectos pueden llegar en forma de inmigración masiva. Las diferentes políticas de planificación familiar, que se han desarrollado e implantado, que se recogen en el libro, refleja diferentes momentos, diferentes mentalidades, a la hora de abordar el tema del control demográfico en los diferentes países que aborda el libro de Alan Weisman. Desde políticas coactivas como la política del hijo único de China a políticas participativas en la política de planificación familiar como el régimen de Irán. Estas políticas tienen como objetivo estabilizar la población de esos países y situar la tasa de substitución en dos hijos por mujer.

3- La importancia del sistema de creencias de las diferentes sociedades en el éxito o en el fracaso de las políticas de planificación poblacional. Son precisamente los sistemas de creencias los que pueden impulsar o frenar determinadas políticas de planificación familiar como la introducción de métodos anticonceptivos en determinadas regiones del mundo donde la religión tiene un peso específico. No tener en cuenta este aspecto puede llevar al traste una buena política de planificación poblacional. En todo caso, hay que transformar o cambiar el sistema de creencias de las poblaciones. El sistema de creencias es el medio y no el fin de dichas políticas de planificación.

4- Determinar la población óptima del planeta. Cuál debería ser la población óptima de cada país es una de las cuestiones que se plantea en el libro. Para ello, habría que implicar a la propia población del país. Dejarían de ser actores pasivos y recobrarían un papel activo en la sociedad con la planificación familiar. Sin la implicación de la población, no es posible determinar una población estable y óptima para un país menos aún para el conjunto de la humanidad. No puede hacerse al margen, de ser así, sería una medida antidemocrática e injusta.

La cuenta atrás Alan Weisman

12 de noviembre de 2014

¿Estamos a tiempo de detener la catastrofe demográfico?

El libro de Alan Weisman La cuenta atrás plantea abiertamente esta cuestión. ¿Estamos a tiempo de detener una catástrofe humanitaria si no podemos fin al aumento demográfico y a una forma de vida que destruye la biodiversidad del planeta? El "problema substancial" es si hay solución a la superpoblación que atenaza al planeta, y, muy especialmente, algunas regiones del mundo, muy sensible al cambio climático. De producirse el cambio, debe hacerse en unas décadas, de superarse ese plazo, quizás no estaríamos a tiempo para que el aumento de la población mundial se estabilizará y, al mismo tiempo, se produjera simultániamente un proceso de decrecimiento económico de los países más industrializados. Este cambio es consubstancial para solventar el problema, pero no, para solucionarlo definitivamente. Para ello, se requeriría un plazo mayor de tiempo, quizás 100 años más, después de que se alcanzará una estabilización definitiva de la población mundial, no antes del 2100.

El reto está en la estabilización de la población antes del 2100. Cuando antes se produzca esta estabilización y, con un menor número de personas, antes se podrá planificar un decrecimiento demográfico y económico, en primer lugar, en los países occidentales y más industrializados, y posteriormente, en la mayoría de los países pobres. Hemos de ser capaces de encontrar una manera de vivir más dignamente, compatible con la biodiversidad del planeta. Este reto ha de implicar al conjunto de la humanidad y a la totalidad del planeta.

La estabilización demográfica no podrá tener éxito sin un cambio profundo en la mentalidad de la población y sin un giro de más de 180º en las políticas sociales, educativas, financieras, económicas y medioambientales de la totalidad de los países del mundo. En el aislamiento, no habrá una solución posible. Sólo en la cooperación y en la solidaridad entre países puede hallarse una solución a la estabilización demográfica y a un paulatino decrecimiento de la población.

La estabilización de la población en los países más pobres no debe afectar irremediablemente a la biodiversidad. Sin esta estabilización, hagamos lo que hagamos, no podemos salvar la diversidad biológica necesaria para que el planeta pueda existir como ente vivo y para que las especies que coexisten en la Tierra puedan continuar reproduciéndose. La diversidad biológica debe estar en el centro de esas políticas de estabilización, y de posterior, decrecimiento demográfico. Tener presente cuál debe ser su número y qué espacio debe ocupar en el planeta. De este modo, podemos conocer cuál debería ser el número de seres humanos, en un mundo habitable.

Además, esta política de estabilización demográfica de los países pobres debe estar acompañada con un proceso de decrecimiento económico en las regiones más ricas del mundo. De lo contrario, no servirá para nada el esfuerzo de los países pobres sino se procede al decrecimiento económicos de los países ricos.
reflexión la cuenta atrás libro

7 de noviembre de 2014

Principales teorías sobre demografía

Una teoría demográfica pretende hablarnos de la estructura y la dinámica de las poblaciones estableciendo leyes o principios que regirían esos fenómenos. Una teoría demográfica explicaría los cambios y acontecimientos de las poblaciones humanas, de su dimensión, estructura, evolución y características, tanto desde un punto de vista cuantitativo- estadística- como cualitativo- sociológico y económico-.

Se han desarrollado diferentes teorías sobre demografía. Destacaríamos las siguientes:
- Teoría de la población de Malthus o Malthusianismo.
- Neomalthusianismo.
- Teoría de la transición demográfica.
- Teoría de la revolución reproductiva.
- Teoría demográfica de los ciclos económicos.

La teoría malthusiana o malthusianismo es una teoría desarrollada por el pastor protestante Thomas Malthus durante la revolución industrial en Inglaterra. A finales del siglo XVIII se publica su libro Ensayo sobre el principio de la población en 1798. La tesis principal del libro es que el ritmo de crecimiento de la población responde a una progresión geométrica mientras que el ritmo de aumento de los recursos lo hace en progresión aritmética. Por esta razón, y, según esta hipótesis, si no existe ningún tipo de "obstáculos represivos"- hambre, guerra, peste...- el nacimiento de nuevos seres humanos mantiene a la población en el límite de la subsistencia, en el hambre y en la miseria.
El malthusianismo ha ejercido una enorme influencia en las ciencias sociales, en la economía, en la política, en la biología y en la ecología. Ha sido recurrente la apelación al mathusianismo por los movimientos ecologistas en el siglo XX y ha ayudado a proporcionar una justificación y desarrollo de métodos anticonceptivos. También muchos modelos de crecimiento y de agotamiento de los recursos siguen la inspiración malthusiana: el club de Roma con su informe Los límites del crecimiento, organizaciones como Optimun Population Trust o la tasa de consumo de energía.
Aunque la teoría de Thomas Malthus afirmó en su ensayo que pese al progreso tecnológico y de producción de alimentos, el crecimiento de la población neutralizaría este progreso y la mayoría de la población permanecería en la pobreza y en el hambre. Los métodos anticonceptivos y el control de la natalidad han limitado el crecimiento de la población en los países ricos, de manera que la producción de los alimentos ha sobrepasado a las necesidades de la población. Estas predicciones aún no se han cumplido en los países pobres.

El neomalthusianismo es una revisión actualizada del malthusianismo clásico. El neomalthusianismo considera correcta la teoría malthusiana que la población crece a un ritmo geométrico y los recursos en progresión aritmética pero discrepa de las medidas para controlar el crecimiento de la población. Los neomalthusianos proponen una toma de conciencia de la superpoblación como un problema que hemos de ser capaces de solucionar. Apuestan por la "procreación consciente", la promoción de la planificación familiar, el uso y la difusión de los métodos anticonceptivos así como el aborto y la defensa de la esterilización femenina o masculina.

La teoría de la transición demográfica, asociada al fenómeno de la revolución industrial, señala la existencia de un desfase entre una disminución de la mortalidad y la de la natalidad. El resultado es el cambio de unas tasas de natalidad y mortalidad altas por unas otras de bajas. Este proceso se ha acelerado con el tiempo, desde hace casi 100 años, durante el desarrollo de la revolución industrial, hasta hace 25 años, en algunos países en vías de desarrollo. Según, esta teoría existe 4 fases:
- Fase 1: Antiguo régimen demográfico. En la primera fase, las tasas de natalidad y de mortalidad son muy altas, por lo que el crecimiento natural de la población es muy lenta. Es propio de sociedades preindustriales.
- Fase 2: Comienzo de la transición.  Los índices de mortalidad empiezan a caer gracias a las mejoras introducidas en la higiene, a los avances en medicina, a la alfabetización de la población y a las innovaciones tecnológicas agrarias. Estos avances contribuyen en el aumento de la esperanza de vida y en la reducción de la mortalidad. Es propio de países en vías de desarrollo.
- Fase 3: Final de la transición. Los índices de natalidad inician un descenso motivado por la incorporación de la mujer a la educación y al mercado laboral, acceso a los medios anticonceptivos,  al estado de bienestar, a la sustitución de la agricultura de subsistencia por la agricultura industrial junto a cambios profundos de la estructura y de la dinámica social. Es propio de sociedades industriales. 
- Fase 4: Régimen demográfico moderno. Se caracteriza porque las tasas de natalidad y de mortalidad caen en picado, igualándose. El crecimiento natural de la población es muy bajo o nulo. Es propio de sociedades postindustriales.

La teoría de la revolución reproductiva crítica la metodología de estudio de la teoría de la transición demográfica. Su modelo de cambio, apoyado en estudios longitudinales, pretende dar cuenta de los cambios demográficos de manera sistémica. Los conceptos claves de la teoría de la revolución reproductiva son eficiencia reproductiva, longevidad y reemplazo generacional. En líneas generales, las consecuencias de la revolución reproductiva tiene efectos sobre el trabajo, en el declive del patriarcado, la "desregulación social" de la sexualidad, el "paso de género a la generación como eje de distribución de roles productivos- reproductivos", el refuerzo de lazos familiares y el envejecimiento de la población. El concepto de "eficiencia reproductiva" es central en la teoría de la revolución reproductiva para comprender el cambio demográfico de las sociedades modernas. Un alta eficiencia reproductiva implica una alta longevidad asociada a una baja natalidad.

En la teoría demográfica de los ciclos económicos, se expone la importancia de dichos ciclos económicos en la demografía. Los ciclos económicos repercuten en los patrones de vida de las personas. La economía afecta a aspectos como la educación, el matrimonio, la adquisición de bienes, el ahorro o la jubilación. Los cambios y las expectativas económicas tienen claros efectos demográficos y al mismo tiempo los cambios demográficos tienen consecuencias económicas.

transición demográfica

3 de noviembre de 2014

Breve historia del estudio de la demografía: desde el siglo XVII al XIX.

El primer estudio de demografía fue el realizado por John Graunt en 1662 en Londres. Se trata de un análisis de los decesos de la ciudad de Londres a partir de los cuales propone diferentes estimaciones del número de habitantes de la ciudad. En su trabajo sobre demografía se habla, por primera vez, de tasa de fecundidad y de tabla de mortalidad. Un amigo suyo, el doctor William Petty, estaba interesado en los Boletines de mortalidad de Dublín. Su obra, Cinq essais sur l'arithmétique politique, publicada 1699, marca el inicio del análisis económico y político de la demografía "que se apoya sistemáticamente sobre observaciones y medidas y dejando un amplio lugar a las cuestiones de la población." 

Paralelamente, se desarrolla un debate sobre el análisis de la mortalidad. La cuestión de la medida de la mortalidad se desarrollará a través de la aparición de "sistemas de rentas vitalicias" y de seguros de vida. Las mayores contribuciones a la demografía las hará los matemáticos, físicos o astrónomos. En 1669, Christian y Louis Huygens definen las nociones de esperanza de vida y de vida probable, a partir del trabajo de John Graunt. Sus trabajos quedaron inéditos y no se publicaran 10 años más tarde. El astrónomo Edmund Halley publicó en 1693 la primera tabla de mortalidad basada sobre observaciones. Utilizando el número de fallecidos en la ciudad de Breslau. Precisó que su cálculo sólo era válido bajo la hipótesis de una población "cerrada y estacionaria." El método se utiliza aún hoy para el cálculo de las tasas de mortalidad.

Otro aspecto es el interés por el crecimiento o decrecimiento demográfico. Algunos autores consideraban que el mundo y Europa estaban en vías de despoblación: era el caso de Mirabeau, Robert Wallace o de Montesquieu que estimaban que la población de Europa estaba volviendo hacia atrás. Otros autores como Voltaire o Hume tenían la opinión contraria. Como era difícil conocer cuál era la población de Francia en el siglo XVIII en comparación con la de la Galia de César, se empezó a desarrollar las primeras aproximaciones a la Estadística Demográfica.

La idea de censo es antiguo y siempre ha interesado a los grandes imperios. En Francia, encontramos los trabajos de Vauban (1686) publicados en su Méthode générale et facile pour faire la dénombrement les peuples y en 1707 en su Projet d'une dîrme royale. En ellos, sugiere un procedimiento de censo permanente, con la apariencia de registros de población en todas las parroquias y la compilación de tablas.

A lo largo del siglo XVIII se producen múltiples esfuerzos por recoger datos bien sobre la población, bien sobre los nacimientos o muertes, que atestan numerosas publicaciones. El librero Saugrain publica en 1726 un Dictionnaire universal de la France en 3 volúmenes; el abad y geógrafo Jean - Joseph d'Expily publica a partir de 1762 su Dictionnaire géogrphique, historique et politique des Gaules et de la France- en seis volúmenes- y Louis Mézanse sus Recherches sur la population les généralités d'Auvergne, de Lyon et de Roven en 1766.

El debate sobre las posibilidades y los riesgos de un crecimiento demográfico demasiado rápido por el pastor Thomas Robert Malthus, que expresa en 1798, en su Essay on the Priciple of Population. Este ensayo, con reediciones y revisiones sucesivas, lanzará un gran debate entre los economistas en el siglo XIX. La proposición más radical será la de Marx, considerando que la situación demográfica depende esencialmente de los modos de producción y de las modalidades de reparto de la riqueza del país. La restricción de los nacimientos no es por tanto, más que un peligroso derivado.

Dos obras han marcado el estudio de la demografía durante el siglo XVIII. Se trata de l'Ordre Divin dans les changements du gene humain, prouvé d'après la natalité, la mortalité et la propagation de l'Espece, de Johann Peter Süssmilch, publicado en 1741 y después en 2 volúmenes en 1761-1762.
En la primera parte, Süsmilch revisa las causas de la mortalidad, evalúa "el número de matrimonios anuales y la población total, calcula la fecundidad de los matrimonios y la tasa de natalidad." En la segunda parte, el autor examina "los efectos de las leyes agrarias, de la industrialización naciente, de la nocividad del lujo, de los sistemas de rentas vitalicias y tontinas." La otra gran obra es la de Jean- Baptiste Moheau, publicada en 1778, con el nombre de Recherches et Considerations sur la population de la France. Moheau fue secretario particular del barón de Montyon. Su trabajo separa la "constante"(Libro I: l'État de la population) del "análisis de las causas y las consecuencias"(Libro II: des causes du progrès ou de la décadence de la population). Los primeros capítulos del libro I tratan sobre "las fuentes de los datos y de la estructura de la población." Los demás capítulos sobre el movimiento de la población: analiza la fecundidad, la mortalidad y las migraciones. Mientras que en el libro II trata sobre "las causas físicas que influyen sobre la población y las causas políticas, cíviles o morales."

A partir de la Revolución industrial, los censos poblacionales se suceden rápidamente. La estadística se van consolidando poco a poco. Ahora el debate se centra en la interpretación de datos. Se van descubriendo nuevas leyes del mundo físico que se aplican a la demografía.  A mitad del siglo XIX, el astrónomo y matemático belga Lambert- Adolphe Quetalet desarrolla lo que pasa a denominarse como "física social" que sintetiza en su obra Du Système social et deslois qui le régissent en 1848. El francés Achille Guillard es el primero que introduce el uso del término "demografía" en su obra: "Élémento de Statistique humaine, ou Démographie comparée", publicado en 1855. Desarrolla lo que se llamará la estadística humana o demografía. La primera cátedra de demografía es para Louis- Adolphe Bertillon. En la misma época, Arsène Dumont desarrolla su teoría de la "capilaridad social" en Dépopulation et civilisation(1890). En 1889, se publica la monumental obra de Émile Levasseur, La population avant 1789 et démographie de la France comparée à celle des autres nations au XIX siècle constituye una síntesis del conocimiento de la demografía del S.XIX.

historia de la demografía

29 de octubre de 2014

¿Qué es la demografía?

Etimológicamente, la palabra demografía procede del griego δήμος "pueblo"γραφία "trazo, descripción". La demografía es la ciencia que estudia las poblaciones humanas. Más especifícamente, la estructura y la dinámica de las poblaciones así como aquellos procesos que determinan la formación, conservación o desaparición de las poblaciones. Procesos como la fecundidad, la mortalidad y la migración. El estudio de la demografía no sólo incluye la medición sino también el análisis e interpretación de los datos estadísticos. En resumen, la demografía es la ciencia que estudia estadísticamente la estructura y dinámica de las poblaciones así como las leyes que rigen estos fenómenos.

El objetivo principal de la demografía es - ya hemos dicho antes- el estudio de las poblaciones humanas, que podemos definirlas como "el conjunto de personas que habitualmente residen en una zona geográfica, en un momento determinado".
Entre sus objetivos encontramos 4 fundamentalmente:
1-Analizar la dimensión de las poblaciones. Estudia ¿cuántos son?
2-Conocer la estructura de las poblaciones. Cómo se distribuyen en función de variables demográficas como: sexo, edad, estudios, raza, residencia,etc. Estudia ¿quiénes son? y ¿cuántos son?
3-Estudiar la evolución a lo largo del tiempo del número y estructura de la población.
4-Determinar los fenómenos demográficos que condicionan el número, la estructura y las variaciones de la población de una zona geográfica en función del tiempo: natalidad, mortalidad y fenómenos migratorios.
qué es la demografía


26 de octubre de 2014

El mundo con menos de nosotros

Estamos ganando la batalla contra los embarazos no deseados y contra los abortos tanto inducidos como espontáneos a escala global. El 75% de las mujeres sexualmente activas del mundo, que no quieren quedarse embarazadas, están utilizando medios anticonceptivos. Es un éxito para la planificación familiar en los países en desarrollo que previenen 55 millones de nacimientos no deseados. Dado que estamos creciendo a razón de 80 millones de personas más cada año, si la contracepción no llegara a esas mujeres, la población aumentaría a razón "de un millón más de hambrientos seres humanos cada 2,5 días." Eso equivale a añadir cada año el equivalente a 7 ciudades más como Pekín, y no 4 que estamos agregando actualmente. Que las mujeres pueden acceder a los anticonceptivos depende de razones económicas. En los países en vía de desarrollo, se destinan 4.000 millones de dólares al año para abastecerse de medios anticonceptivos. El UNFPA y el Instituto Guttmacher estiman, que sería necesario 8.100 millones de dólares anuales, para cubrir por completo las necesidades de contracepción en los países en desarrollo. Casi 1.000 millones de la cantidad actual provienen del Reino Unido, Países Bajos y Alemania. EE.UU es el mayor donante, pero desde 1984 la cantidad depende de quién resulte ser el presidente. Aunque ayudó a crear el Fondo de Población de las Naciones Unidas en 1969, bajo la presidencia de Richard Nixon, en 1973 se prohibió utilizar la ayuda exterior para financiar el aborto cómo método de planificación familiar.
En 1984, la administración Reagan instauraba lo que todavía hoy se conoce como la "Política de Ciudad de México" que exigía que las ONG extranjeras prometieran no promover el aborto como método de planificación familiar como requisito para recibir la financiación de EE.UU.  Esa medida fue derogado por Bill Clinton, restablecido por George W. Bush y derogado de nuevo por Barack Obama. Sin embargo, la mayoría de las donaciones estadounidenses para programas de población no se canalizan a través de las Naciones Unidas, sino directamente vía USAID, la principal fuente de financiación del mundo en materia de planificación familiar y salud reproductiva. El resto de la financiación proviene de fundaciones privadas, de administraciones locales y de los consumidores. En 2009, el 98% de la financiación del UNFPA procedía de 4 fundaciones privadas estadounidenses, y el 81% provenía de la Fundación Bill y Melinda Gates. Estos datos pone de relieve la dependencia y la fragilidad de la planificación a escala global. Durante la presidencia de Bush hijo, se ha dedicado más dinero a los programas de lucha contra el sida-VIH. Estos programas reciben 10 veces más financiación que la planificación familiar. De que se invierta en políticas de planificación familiar depende el crecimiento total demográfico que la ONU estima de 9.200 millones de personas en 2050. Las previsiones máxima y mínima de la ONU para 2100 depende de la eficacia de los políticos de planificación familiar. La diferencia entre ellas es de solo medio hijo por mujer: "Con medio hijo menos tenemos una cifra mucho más sostenible de 6.200 millones. Con medio hijo más nos ponemos en los 15.800 millones. Esta última posibilidad sería un completo desastre. De modo que lo que hagamos en los diez o quince próximos años marcará plenamente la diferencia en el mundo."

En la década de 1970, se descubrió que Jasper Ridge, situado en la ruta migratoria del Pacífico, tenía la mayor densidad de aves terrestres en época de cría de todo EE.UU. Se encuentran aquí más de 150 especies de aves migratorias y residentes así como multitud de especies. Años antes de la publicación del libro The Population Bomb de Paul Ehrlich, el propio Ehrlich describió en qué consistía la coevolución: el modo en que 2 especies interactúan y como pueden influir mutuamente en su desarrollo. Antes de la Revolución verde, Paul Ehrlich temía una gran hambruna a nivel mundial. Como biólogo de poblaciones, concluyó que en la década de 1970 las hambrunas matarían a 100 millones de personas. A menos que, se pusieran en marcha programas para aumentar la producción de alimento. Pero esos programas sólo proporcionarán más que un aplazamiento al problema al menos que nos esforcemos en el control de la población. Mientras se publicaba su libro, los híbridos enanos de Norman Borlaug empezaron a dar sus primeras cosechas en la India y Pakistán, y se evitaron las hambrunas que Ehrlich predecían para la década de 1970. En las décadas siguientes, los economistas favorables al crecimiento hicieron de Paul Ehrlich, objeto de escarnio, sin perder nunca la oportunidad de ridiculizarlo. Sin embargo, en el nuevo milenio han señalado que el de Ehrilich fue solo un error de tiempo. El improbable milagro agrario que él esperaba en The Population Bomb y que llegó con la revolución verde, pospuso lo que hoy parece cada vez más inevitable: "Dado que los ecólogos agrarios esperan que las cosechas de cereales bajan un 10% por cada 1ºC de aumento de las temperaturas medias, y dado que el mundo está abocado a superar los 2ºC en caso de mantenerse las actuales tasas de emisión, la población aumentará, la producción de alimentos bajará, y es posible que haya que construir diques para proteger la mayor parte de la producción de arroz del planeta."

El mundo con menos de nosotros


Antes de Río+20 - la conferencia de las Naciones Unidas celebrada en junio de 2012- las diferentes academias de ciencias del mundo advirtieron de que habría consecuencias catastróficas para el ser humano, si no se hacía algo con respeto al crecimiento demográfico y el consumo excesivo. En los últimos 50 años la población mundial ha aumentado en más del doble, pero el crecimiento económico se ha multiplicado por siete. Con suerte y con contracepción, la población mundial podría estabilizarse, pero el consumo sigue creciendo, y lo hace casi exponencialmente: "cuanto más tiene la gente, más quiere." En 2008, Jonathan Foley y otros publicaron un artículo en la revista Nature donde identificaron 9 límites planetarios más allá de los cuales el mundo entraría en un cambio catastrófico para la humanidad. Los nueve límites eran: el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la perturbación de los ciclos globales del nitrógeno y el fósforo, la reducción de la capa de ozono, la acidificación de los océanos, el uso del agua dulce, los cambios en el uso de la tierra, la contaminación química y las partículas atmosféricas. Detrás de cada uno de estos límites del planeta estaba la creciente población humana. En tres de esas categorías: cambio climático, cantidad de nitrógeno extraído de la atmósfera para uso humano y pérdida de biodiversidad ya habían sido superados. En 1995, Joel E. Cohen publicó con libro titulado How many people can the Earth Support? donde ofrecía una respuesta numérica concreta a esa pregunta. Hemos de preguntarnos qué vamos hacer y cuántos de nosotros somos necesarios en el planeta. Va a ser este siglo cuando lo hagamos. Sin dramatismos.

el mundo con menos de nosotros



24 de octubre de 2014

Revolución verde, desequilibrio entre hombre y mujer y desarrollo social y comunitario en la India.

En el Punjab, la capa freática de los campos de cultivo de trigo y arroz basmati está descendiendo a razón de unos 3 metros al año. Los pozos que en 1970 estaban a 30 metros de profundidad ahora estaban superando los 300 metros de profundidad. El Punjab representa el 1,5% de la India. Es el granero del país donde se cultiva el 60% del trigo y el 50% del arroz de la India. Antes de 1970, en verano se cultivaban maíz, cacahuetes, arroz y algodón y en invierno trigo, legumbres y garbanzos. Por entonces, la población de la India era de 500 millones de habitantes frente a los 1.100 millones de hoy. Entre 1968 y 1969, se introduce, por primera vez, las variantes enanas de trigo y de arroz en el Punjab. Antes de la revolución verde, se obtenía una tonelada de arroz y 1,2 de trigo por hectárea. De repente, las cosechas pasaron a ser de 4 toneladas de arroz y 4,5 de trigo. Lo único que se necesitaba era agua en abundancia. Para ello, se excavaron pozos para extraer agua. El resultado fue 1,2 millones de pozos excavados en el Punjab. Los efectos no tardaron en llegar: "Estabilizar el ciclo del agua, de modo que el uso iguale a la recarga anual por medio de la lluvia, requerirá diez o quince años. Pero si no controlamos también la población y llegamos a un punto de equilibrio con los recursos naturales, tendremos un problema serio. Los agricultores sufrirán. Tendremos agitación social. Nuestra preocupación inmediata es el agua. Pero a menos que hagamos algo en la próxima década con respecto a la población, habremos decidido,en masa, cometer un suicidio hidrológico."
Una de las consecuencias más devastadoras ha sido el suicidio de entre 40.000 y 50.000 agricultores del Punyab en las dos últimas décadas. A nivel de la India, desde 1995 se han suicidado 270.000 agricultores indios. La causa de los alarmantes suicidios es que habían contraído una deuda que no podían hacer frente. Muchos agricultores acudían a prestamistas porque no podían acceder al crédito bancario. Al no poder pagar al prestamista, se suicidaban ingeriendo pesticidas. Era fácil que los agricultores se endeudaran en el contexto de la revolución verde, puesto que los punyabíes tenían ya una tradición previa de contraer deudas sociales. La herencia de la revolución verde ha sido el enorme endeudamiento de los agricultores, las enfermedades por el uso de pesticidas- infartos, hipertensión, cáncer, dificultades de aprendizaje...- y los suicidios consumados como consecuencia de no poder hacer frente a las deudas. La revolución verde hizo del Punjab uno de los estados más ricos de la India. Pero su "legendaria abundancia" basada en el cereal ahora está desmoronándose. Cada año cuesta encontrar más agua y pocos se dedican a otros cultivos más resistentes y con menos necesidad de agua. Los enormes gastos no compensan el rendimiento de los cultivos. Los agricultores creen que la revolución verde nunca fue para ellos sino para el resto del país.

Suicidios

Su estado vecino, Haryana, tiene un problema con el censo poblacional. Las razones del desequilibrio entre hombres y mujeres responde a la creencia generalizada entre hindúes que ir al cielo depende de tener un hijo varón que encienda los piras funerarias de sus padres. Aunque el aborto es legal en la India desde 1971, se práctica de forma selectiva en función del sexo del feto. Esta práctica se castiga tanto con la cárcel como con multas. Sin embargo, la aplicación de la ley es tan laxa que se calcula que en 2030 la India podría tener un 20% más de hombres que de mujeres. La fecundidad ha caído en la India en la última década, pero Haryana se encuentra entre los estados que están muy por encima del nivel de sustitución. En la India, nace un bebé cada 2 segundos, esto es, más de 43.000 en un día y más de 15 millones al año. Recientemente, los demógrafos del gobierno predicen que la India alcanzaría una población estable en 2045 con 1450 millones de habitantes. No obstante, dadas las tasas de crecimiento, pocos están convencidos de que esta predicción se vaya a cumplir. Pese a todo, hay un sencillo dato que podría marcar una diferencia. Las mujeres que tienen estudios secundarios o universitarios, sus tasas de fecundidad están por debajo de la tasa de sustitución. Mientras que las mujeres sin educación es de 6.

desequilibrio entre sexos India


El estado indio de Kerala ha sido alabado internacionalmente por el trato paritario entre géneros. No existe desequilibrios entre sexos y, desde la década de 1970, también tiene la tasa de fecundidad más baja del país. Kerala es un estado donde coexisten hindúes, musulmanes y cristianos. Desde 1957, el gobierno comunista de Kerala promovió la educación entre las diferentes castas y se comprometió con el acceso a la sanidad pública. Su éxito se debe en parte a la toma de conciencia, en la década de 1960, cuando Kerala tenía el crecimiento demográfico más rápido de la India. Las políticas se tradujeron en una disminución de la mortalidad infantil y en un aumento de la longevidad de la población adulta. Un programa de planificación familiar comenzó a distribuir gratuitamente las píldoras anticonceptivas entre las mujeres. La aceptación de la planificación familiar siguió la misma trayectoria ascendente a la alfabetización femenina. A finales de la década de 1990, Kerala se convirtió en el primer estado de la India en alcanzar la tasa de nivel de sustitución. El desarrollo social de Kerala, junto a su fecundidad baja, fue elogiada por los economistas. El "modelo Kerala" se convirtió en una inspiración para el Índice de Desarrollo Humano alternativo al PIB como medida de desarrollo saludable. Asimismo, Kerala fue mencionada durante la formulación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en el seno de las Naciones Unidas, como un ejemplo mundial de igualdad de géneros, potenciación de la mujer, reducción de la mortalidad materna e infantil y la implantación de una atención sanitaria y una educación universales.

India Kerala Educación

21 de octubre de 2014

Japón: decrecimiento demográfico y prosperidad económica

Japón es el primer país que afronta el inevitable destino del envejecimiento de la población. Japón crece por debajo de la tasa de sustitución. El crecimiento demográfico continuo de la población japonesa, antes que cayera en picado su tasa de fecundidad, ha llegado a su fin. En el caso de Japón, no hubo ningún programa deliberado para frenar su crecimiento demográfico. En 1931, Japón se encontraba en una situación sin precedentes: su población había aumentado a 65 millones de habitantes, muchos más que los que podía alimentar. Japón vio que Manchuria era un territorio poco poblado adonde podía desplazar su propio excedente de población. En 1937 el expansionismo japonés había ocupado más territorio chino. Después de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, los sueños imperiales de Japón se desvanecieron. Los soldados japoneses volvieron a Japón y se produjó una explosión demográfica. A diferencia de los EE.UU, la economía japonesa estaba arruinada. Pese a ello, durante los 5 años siguientes la población de 72 millones de habitantes que tenía durante la guerra se disparó hasta alcanzar los 83 millones. El país que 2 décadas antes no podía alimentarse ahora tenía a millones de personas al borde de la inanición. A finales de la década de 1940, muchas japonesas que no podían alimentar a sus hijos, buscaban formas de abortar. En 1948, Japón aprobó la Ley de Protección Eugenésica, legalizando la contracepción, el aborto y la esterilización por motivos de salud. Un año después, se amplió la ley para incluir el aborto y la planificación familiar por razones económicas. Así fue como Japón cortó la explosión demográfica de la posguerra. Pronto las tasas de natalidad se acercaron al nivel de sustitución.

Volviendo a la actualidad, el mundo está observando a Japón cómo va afrontar la transición demográfica hacia tasas de natalidad y de mortalidad bajas. La primera generación decreciente de Japón está llegando ahora a la edad de jubilación. Con la esperanza de vida más alta del mundo, su población anciana seguirá aumentando. En 2040, había en Japón un centenario por cada nuevo bebé. Pero antes, que esto suceda, las cifras de Japón se desplomarán de golpe. Este "destino demográfico" no se puede revertir, y ya ha comenzado. En 2006, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, Japón registró más fallecimientos que nacimientos. La población alcanzó un máximo de 128 millones de habitantes. Desde entonces ha ido descendiendo año tras año. Antes de 2060, Japón volverá a estar entorno a los 86 millones de personas, las que había en 1950. Habría una solución rápida a los problemas demográficos de Japón. La inmigración podría ser una solución a corto plazo. Pero para Japón no es una opción real porque valora la homogeneidad de su población. Sólo el 2% ha nacido en el extranjero.
decrecimiento demográfico Japón

Japón se está convirtiendo en un laboratorio con respecto a cómo se va a afrontar, si decidimos que, para disminuir el impacto de los seres humanos en el medio ambiente, debemos reducir nuestra presencia en el planeta. El ser humano no nos contentamos simplemente con prosperar. Siempre queremos más. La economía se concibe bajo un crecimiento perpetuo: "Las noticias económicas juzgan cuán saludable es la economía en función de si, por ejemplo, ese mes la vivienda ha empezado a subir o a bajar; no importa que cada nueva vivienda extiende la aglomeración urbana aún más lejos, destruya el paisaje y exista más recursos para dotarla de fontanería, alcantarillado, electricidad y carreteras. Esa vivienda representa un beneficio para los promotores inmobiliarios y agentes de la propiedad, y puestos de trabajo. El mantenimiento durante toda su vida útil creará aún más empleos. Y la economía seguirá creciendo." Pero, ¿Qué sucederá durante la transición hacia una sociedad más pequeña, con menos consumidores y menos trabajadores que paguen la seguridad social, y por tanto, con un aumento constante de ancianos improductivos y personas dependientes? ¿Y qué sucederá si llegamos a una cifra óptima de seres humanos que pueda utilizar recursos a un ritmo renovable, de modo que alcancemos un equilibrio con el planeta? Mantener un nivel así, significaría no crecer nunca por encima de él. ¿Podemos hacer eso? ¿Podemos tener prosperidad sin crecimiento?

Japón no tiene otra opción más que convertirse en la primera sociedad moderna en intentarlo. Esta situación de decrecimiento podría terminar siendo beneficiosa para Japón. Matsutani, profesor emérito del Instituto Nacional de Posgrado de Estudios Políticos, lleva diciendo que la economía de Japón está demográficamente condenada a reducir su tamaño. Matsutani es el autor del libro Shrinking- Population Economics: Lessons from Japan. En él, Matsutani dice "una vez que la burbuja de la edad estalle por la parte de los ancianos y mueran las generaciones de elevada fecundidad, las generaciones posteriores se nivelarán, y la pirámide se irá convirtiendo en un cuadrado a medida que el número de niños se aproxime más al de los fallecidos. La gente no dejará de tener bebés, y si la fecundidad se reajusta hacia los 2 hijos por pareja, la población se estabilizará."
Sin embargo, reconfigurar la demografía de un triángulo a un cuadrado en un país con una esperanza de vida tan elevada, requiere al menos un siglo. Sea como fuere, la población no crecerá, lo que nos lleva a plantearnos: ¿qué pasa con la economía? La economía capitalista predica el crecimiento perpetuo "como una verdad patente". Aunque fuera posible una economía en permanente expansión, hay dos formas de lograrlo: la primera, inventando constantemente productos nuevos y la segundo, encontrando consumidores nuevos. Akihiko Matsutani está convencido que Japón puede tener una economía viable porque no tiene otra opción. Aunque Matsutani está de acuerdo que una población más pequeña significa menos presión sobre los recursos y la tierra, advierte que la transición hacia un número menor de gente generará "presiones distintas sobre el medio ambiente."

decrecimiento demográfico Japón

¿Puede existir una prosperidad sin crecimiento? Los economistas llevan décadas reflexionando entorno a la idea de una economía de prosperidad sin crecimiento, sobre todo a partir de la publicación del libro Los límites del crecimiento. Para Herman Doly, profesor de economía de la Universidad de Maryland, e, impulsor y creador del concepto de estado estacionario, "se trata simplemente de la ley de los rendimientos decrecientes: si produces demasiados bienes, estos ya no serán tan buenos." Según Herman Doly, superado un nivel óptimo de crecimiento, "el crecimiento se vuelve estúpido a corto plazo e imposible de mantener a largo plazo." Pero una cosa es identificar lo que no funciona y otra muy distinta, descubrir qué funcionaría y cómo hacer la transición hacia una economía estancionaria. Existe un modelo para la economía del estado estacionario: la propia Tierra. Ni la superficie ni la masa de la Tierra crecen. La actual economía globalizada significa literalmente "una economía del tamaño de nuestro planeta" pero que ya no tiene espacio para expandirse. En una economía del estado estacionario no buscaríamos formas de alimentar el crecimiento porque viviríamos según los recursos de nuestro planeta. En una economía del estadio estacionario, la población permanecería más o menos estable, al igual que, el consumo. Pero, solo la transición, hacia una economía estacionaria, da vértigo "porque a lo largo de toda la historia humana hemos estado haciendo exactamente lo contrario, y casi todas las personas que hoy están vivas no conocen ninguna otra forma de actuar."

Herman Doly, junto a Joshua Farley, ha pasado mucho tiempo reflexionando sobre la política monetaria. La mayoría de la gente no sabe de donde viene el dinero ni cómo se crea. Cuando el dinero estaba respaldado por su valor nominal, en plata o en oro, había límites a la cantidad de riqueza que podía fluir en todo el mundo. Hoy, se trata de "dinero virtual" que el banco crea al prestarlo en una "pantalla de ordenador." Y, al menos que la economía crezca constantemente, "no hay ningún nuevo flujo de dinero que permita pagar el principal más los intereses." En el marco de nuestro sistema monetario, la única alternativa a esto es un crecimiento infinito. De modo que tenemos que cambiar radicalmente el actual sistema monetario. ¿Y cómo podríamos hacerlo? El cambio parece bastante sencillo. Se trata de negar a los bancos el derecho a crear dinero. En lugar de ello, la creación del dinero volvería a estar en manos del Estado. Éste puede crear dinero gastándolo en bienes públicos o puede crear dinero prestándolo a administraciones locales o a industrias esenciales a un interés cero. A un interés cero, cuando el dinero se devuelve, se destruye. De ese modo, no hay un incremento de la masa monetaria. El Estado no tendría que pedir dinero prestado y por tanto, no sería necesario subir los impuestos para devolver el dinero más los intereses. En una economía estacionaria, el gobierno gastaría en cosas que beneficiaran al 100% de la gente, creando puestos de trabajo y redistribuyendo el dinero de forma igualitaria entre el conjunto de la sociedad. A escala global, una redistribución más equitativa de la riqueza más una reducción de la población, constituye las dos caras de la misma moneda. ¿Cuál sería el coste de esa transición hacia la economía estacionaria? La transición a una economía estacionaria,"implicaría un enorme cambio de mentalidad y de sensibilidad por parte de los economistas, los políticos y los votantes. Pero la alternativa a una economía estacionaria resulta biofísicamente imposible." Un mundo, donde la mayoría disfrutaría de un estilo de vida europeo, requeriría menos gente. Si queremos un mundo más próspero, hemos de reducir el tamaño de la población. Ambas cosas van de la mano.

Eso es exactamente lo que el economista Akihiko Matsutani ve, la prosperidad en la reducción de la población. La transición a una población más pequeña con una proporción alta de ancianos no será fácil. En una economía decreciente con una población que envejece, la gente tendrá que ahorrar más para su propia jubilación y arreglárselas con unos ingresos reducidos. Akihiko Matsutani considera que esos ahorros ayudarían a financiar las necesidades de los ancianos. También, el tamaño del Estado se reduciría, eso supondría unos ahorros que se podrán invertir allí donde se necesite. Otro beneficio de una población más anciana es que la sociedad se volverá más pacífica y no habría guerras por los recursos. En definitiva, habría más recursos para cuidar a los ancianos "hasta que las diferentes edades volvieran al equilibrio, nivelándose con el paso de cada generación hasta llegar a una población más pequeña, más frugal y con más espacio para saborear la vida."

ancianos japoneses

20 de octubre de 2014

La política demográfica de la revolución islámica en Irán

Después del triunfo de la revolución islámica en Irán, tanto los laicos como los religiosos creían que "vivirían su vida y su religión como quisieran, con el ayatolá Jomeini como guía espiritual del país." Un año después, Sadam Huseim aprovecha para invadir Irán. Irak utilizó armamento convencional y gas mostaza contra población cívil. Pero Iran, con más del triple de población, respondió y recuperó el territorio ocupado por los iraquíes. Antes de la revolución islámica, Irán había iniciado un programa de planificación familiar a raíz de un censo de 1966 que mostraba un alarmante incremento de la población. En 1956, Irán tenía 18,9 millones de habitantes. Las mujeres iraníes tenían una media de 7,7 hijos por mujer. En, solo 10 años, añadieron más de 6 millones a la población del país. El ministerio de Sanidad empezó a distribuir píldoras anticonceptivas. A pesar de ello, el censo de 1976 todavía mostraba tasas de fecundidad de 6,3 hijos por mujer. En la época de la revolución de 1979 había 37 millones de iraníes. El propio Jomeini clarificó que estaba permitido métodos de control de la natalidad. Pero la guerra con Irak lo cambió todo. La Oficina de Población y Planificación Familiar fue clausurada, y en su lugar se lanzó una campaña a favor de que "cada mujer fértil iraní ayudara a hacer de Irán "un ejército de 20 millones de hombres." La edad legal a la que las muchachas podían casarse pasó de los 18 a los 13 años. A medida que la guerra con Irak se prolongaba, la tasa de natalidad superaba los "sueños demográficos" de Jomeini. El censo de 1986 arrojó la cifra de casi 50 millones de iraníes: el doble que hacía dos décadas.

Cuando finalizó la guerra, la Oficina de Planificación y Presupuesto de Irán calculó cuánta gente podría suportar la economía iraní: "Todos aquellos varones nacidos para abastecer al ejército de veinte millones de hombres ahora necesitarían empleos, y las posibilidades de proporcionárselos se reducían con cada nuevo nacimiento." El director de planificación y presupuesto, junto con el Ministro de Sanidad, presentaron una iniciativa para conducir a Irán y lanzaron una campaña de planificación familiar a escala nacional con el visto bueno del líder supremo Jomeini. Implicaba convencer a 50 millones de iraníes de lo contrario de lo que habían estado oyendo durante los 8 últimos años: "que su deber patriótico era ser obligatoriamente fecundos." Otro eslogan substituirá al anterior, "Uno está bien. Dos es suficiente." Este nuevo eslogan empezó a aparecer en pancartas, en vallas publicitarias, en las paredes, en la televisión o en las oraciones de los viernes por los mismos mulás que antes habían ordenado tener más hijos para producir "una gran generación islámica." Al año siguiente, en 1989, muere Jomeini. A diferencia de China, la decisión de cuántos hijos tener se dejaba a los padres. Ninguna ley prohibía tener los hijos que se quisiera. Lejos de ello, se produjó una inversión en el crecimiento demográfico. Doce años después, el ministro de Sanidad iraní recibió el Premio de Población de las Naciones Unidas por haber aplicado "el enfoque más progresista y acertado de la planificación familiar que el mundo había visto nunca."

¿Cómo lo hizó Irán, si era voluntario? Utilizaron "brigadas ecuestres a las que la doctora Hourich Shamshiri y sus colegas obstreta-ginecólogos acompañaron hasta los rincones más apartados del país pusieron toda clase de medios de control de la natalidad- desde los preservativos y píldoras hasta la cirugía- a disposición de todas las iraníes, y gratis." Los objetivos del programa eran: reducir la tasa de fecundidad media de los mujeres iraníes a cuatro hijos en 2011 y, a la larga, disminuir la tasa de crecimiento demográfico de Irán. Los médicos enviados a las zonas rurales habían planeado alentar a las mujeres a espaciar los embarazos de 3 a 4 años. Más de 100.000 mujeres fueron esterilizadas. El programa de planificación familiar fue posible porque se apostó por la educación de la mujer. No solo en la enseñanza primaria y secundaria sino también en la universitaria. En 1975, apenas 1/3 parte de las mujeres sabían leer. En 2012, más del 60% de los estudiantes universitarios iraníes eran mujeres. La tasa de alfabetización de las mujeres menores de 26 años era del 96%. En 2012, 1/3 parte de los funcionarios públicos de Irán eran mujeres. Con el programa de planificación familiar la edad legal de contraer matrimonio se elevó y la edad media de las novias no tardó en subir a los 22 años, edad en la que terminaban sus estudios. En la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo celebrada en el Cairo en 1994, los números de Irán sorprendieron a la ONU: ¿cómo era posible que una nación musulmana y con un programa voluntario pudiera alcanzar esas cifras? En 2000, la tasa de fecundidad absoluta de Irán alcanzó el nivel de sustitución, 2,1 hijos por mujer, un año antes que China con su política obligatoria del hijo único. En 2012 había bajado a 1,7 hijos. El programa de planificación familiar de Irán fue un éxito de la revolución islámica. Había un compromiso en reducir las diferencias entre ricos y pobres y entre el medio urbano y el medio rural.

En 2005, Mahmud Ahmedineyad fue elegido presidente de Irán. En 2006 afirmó que el programa de planificación familiar de Irán era antiislámico. Pidió a las mujeres de 16 años o más que dejaron las universidades, se casaran y se quedaran embarazadas: "A los 70 millones de habitantes de Irán, decía, había que añadirles 50 millones más." En junio de 2009, Ahmadineyad fue reeligido de nuevo como presidente de la República islámica de Irán. Las calles se llenaron de iraníes, especialmente de mujeres. El recién reelegido presidente Ahmadineyad reiteró a la población la necesidad de duplicar la población de Irán. Su oferta de 10 millones de riales- unos 800 euros- por recién nacido se volvió en su contra al saberse que costaría más de 1.000 millones de dólares anuales a las arcas públicas.

Aunque Irán había diseñado un programa de planificación familiar muy eficaz, todavía tendría que esperar décadas hasta que, la generación de la explosión demográfica de los años de la guerra contra Irak,desaparezca. Mientras tanto, sus 75 millones de personas tendrá que hacer frente a una población envejecida y cada vez más decreciente. Eso significaría más gastos médicos y de seguridad social para los mayores, y menos gente joven productiva que los pagará.

política demográfica- irán

17 de octubre de 2014

Pakistán: bajo una bomba demográfica

En 1995, los pozos se secaron en el distrito de Gadap, en Karachi. Solo dos décadas antes, las tierras de esta zona se contaban entre los campos de trigo y de maíz más productivas del planeta. Gadap era una zona adscrita a la Revolución verde. Solo había que añadir agua para producir cosechas increíbles. Hasta entonces, Pakistán había sido uno de los países más productivos del mundo. Asentado en una de las cunas de la civilización humana, ahora se presenta como un país en crisis: "La actual crisis hídrica del Pakistán y la menguante fertilidad de los cultivos constituyen, como afirma Tanvir Arif, un desastre originado por el hombre." Hay múltiples causas a esta crisis hídrica, pero, una de ellas, es el elevado número de personas que viven en Pakistán, 185 millones de personas. Pakistán fue, junto con la India, el lugar donde primero se puso en marcha la Revolución verde. Hoy, el 60% de esos millones de paquistaníes tienen menos de 30 años. Los pozos y ríos que "regaron la revolución verde y les dieron la vida ahora se  están agotando, y ya han dejado a una tercera parte de los niños paquistaníes en una situación de desnutrición crónica." La tasa de paro crece al mismo tiempo que la población: hombres sin educación ni empleo.

Pakistán nunca llegó a implantar ninguna política de planificación familiar a lo largo de su independencia. El objetivo de la mayoría de las mujeres paquistaníes es espaciar los nacimientos. Pero, cualquier cosa que vaya más allá, suscita temores. Los líderes religiosos pakistaníes se oponen a la planificación familiar. Aunque en el Corán, el Profeta Mahoma "quería que las mujeres amamantaran plenamente a sus bebés, espaciando así los nacimientos." No se puede hablar abiertamente de "planificación familiar", si se pretende reducir la presión demográfica de Pakistán, pero sí se puede hablar de "espaciar los nacimientos", para no "ofender al Islam". Si es una "cuestión de salud" aceptan la reducción del número de hijos, pero si es "una cuestión de números, se resisten." Prefieren la lactancia como forma de evitar la concepción. También aceptan las píldoras y los preservativos como método anticonceptivo. La planificación familiar va en aumento en Pakistán: "la gente espacia los nacimientos, y en lugar de tener siete u ocho hijos, tienen cuatro o cinco. Esto es importante; sin espaciar los nacimientos, nuestros recursos se agotarán." Solo 13 de los 90 millones de mujeres de Pakistán tienen acceso a los anticonceptivos. No obstante, Pakistán tiene que afrontar una población creciente que puede llevar al traste todo el camino andado sino se hace nada para corregir todos los desequilibrios sociales o económicos que conlleva la ausencia de una política demográfica nacional.

Pakistán bomba demográfica



16 de octubre de 2014

La situación de Níger:¿desesperanza o esperanza?

El Sáhara, igual que el Ártico, es una extensión inmensa, que está creciendo hacia el sur, hacia el Sahel, que separa el desierto del Sáhara de las sabanas tropicales de África central. Níger, un país sin acceso al mar, es un país algo mayor que Francia, Alemania y Polonia juntas, situado directamente debajo de Libia y Algeria. La mayoría de los nigerinos viven en el Sahel donde, hasta hace poco tiempo, abundaban acacias, prados y baobabs. Níger ostenta la mayor tasa de crecimiento demográfico del mundo junto a su vecino Nigeria. En Níger cada mujer tiene una media entre 7 o 8 hijos lo que representa la tasa de fecundidad más elevada del mundo. A su vez, presenta una de las tasas más altas de mortalidad infantil en menores de 5 años. Muchos mueren por malnutrición y por enfermedades evitables. En Níger es habitual la poligamia en la que un hombre está casado con varias mujeres que engendran hijos que suelen morir o bien sobrevivir hasta la edad de reproducción. No existe una política de planificación familiar que pueda ayudar a espaciar los nacimientos o decidir cuántos hijos quiere tener cada mujer. Solo una 1/4 de la población de Níger sabe leer y únicamente el 15% en el caso de las mujeres. Sólo el 1% de las niñas acaban la enseñanza primaria y las pocas que llegan a la enseñanza secundaria suelen tener entre 2 o 3 hijos. La única carretera asfaltada de Níger es la carretera que pasa por Maradi en dirección a Nigeria. Atraviesa la parte más verde del país y que alberga al 85% de su población. A lo largo de la carretera, la esclavitud es visible y aún más común en el norte de Níger. El 10% del país está sometido a la esclavitud, a pesar de que está prohibida desde 2003. La esclavitud está detrás de las "imparables tasas de fecundidad de Níger": "Los hijos de esclavos son también esclavos, de modo que sus amos los obligan a procrear, frecuentemente con sus propios hermanos y hermanas o hasta con sus hijas." Muchas muchachas esclavas son vendidas como esposas si hay hombres que deseen casarse con ellas. En todas las aldeas nigerinas, las mujeres engendran hijos sin parar "en un intento de ganarle la partida a la muerte." Lo único que contrarresta la fertilidad de Níger, la más alta del mundo, es que la esperanza de vida es de 50 años.

Níger- Sahel


No obstante, Níger podría cambiar su rumbo con la educación. Níger no tendría por qué depender solo de sus cosechas y del ganado. Níger es un país tiene recursos valiosos: uranio, petróleo, hierro o oro que podrían explotar y reinvertir sus beneficios en el país. Hoy estos recursos los explotan empresas extranjeros. A raíz de las alarmantes tasas de crecimiento demográfico en Níger, en 2007 se impulsó una política demográfica para encauzar dicha problemática. Hasta 2007, solo el 5% de las mujeres nigerinas usaban anticonceptivos. Todavía hay una resistencia enormes para utilizarlos. La aceptación de los anticonceptivos llega ahora hasta el 16%. También se ha llevado a cabo un programa para acabar con la mutilación genital femenina. La planificación familiar siempre es una iniciativa que parte siempre de la ONU o de alguna institución crediticia de Bretton Woods. Los nigerinos no son conscientes de la amenaza del continuo crecimiento demográfico que experimenta Níger. Sólo Occidente. En Níger han diseñado un programa de planificación familiar, "pero en lo más profundo de sus corazones sienten que eso no es su problema. Lo han adoptado sin hacerlo suyo." ¿Qué impacto tiene la presión demográfica creciente en la biodiversidad del Sahel? Tiene un impacto enorme y visible. Como es el caso de la jirafa nigeriana. La jirafa nigeriana sobrevive en las orillas del río Níger. En 1993 solo quedaban 120 jirafas nigerianas en Níger. Un etólogo francés que estudiaba la manada inició una campaña para salvarlas. Hoy hay alrededor de 250 jirafas nigerianas en el país. Sin embargo, éstas deben coexistir y compartir su hábitat con el ser humano y con otros animales domésticos. A 30 kilómetros, al sur del refugio para jirafas nigerianas, hay una granja experimental de 500 hectáreas creada en 1989 por el Instituto Internacional de Investigación de Cultivos para los Trópicos Semiáridos (ICRISAT). Junto con los programas de mejora de la producción de mijo y cacahuetes, el ICRISAT está cultivando azufaifas de la India resistentes a la sequía. Además, el ICRISAT ha excavado pozos profundos. El Sahel tiene un enorme potencial hidrológico debajo de la superficie: "una gran parte se halla a tan poca profundidad que lo único que hace falta para extraerla es la energía de una placa solar." 2/3 partes del país serían adecuadas para producir alimento. De hecho, en varias partes del sur de Níger se llevan explotando esta agua desde comienzos de la década de los 90 con la que plantaron unos 200 millones de árboles. Este "océano subterráneo" procede de "antiguas precipitaciones y del flujo aluvial subterráneo del río Níger." El ICRISAT está seguro de que hay suficiente agua debajo de la superficie de Níger para cultivar alimento en abundancia para todo el país.

Níger- Sahel

14 de octubre de 2014

Superpoblación y biodiversidad marina en Filipinas.

Cuando Filipinas se independizó de España, y después de la guerra filipino-estadounidense, tenía solo 7 millones de habitantes. En 1946, ya tenía 16 millones de habitantes. Hoy cuenta con casi 100 millones. Mientras en el resto del mundo se cuadriplicaba en el transcurso de un siglo, en Filipinas se quintuplicaba en la mitad de ese tiempo. Una de las principales razones de ello es que Filipinas es un país católico y en palabras de Alan Weisman "el último bastión del imperio teocrático del Vaticano." En Filipinas, aún no tiene una ley de salud reproductiva: no existe una planificación familiar en la que se incluya la distribución gratuita de anticonceptivos y la atención sanitaria por maternidad. Aunque Filipinas no tenga ningún programa nacional de planificación familiar, las administraciones locales y regionales sí pueden aprobar sus propios programas. La falta de programas nacionales ha llevado a la proliferación del aborto. Cada año se realizan 750.000 abortos ilegales en Filipinas: "La mayor parte de ellos requieren insertar catéteres en el útero, o provocar contracciones, o utilizar pociones herbarias como la Pamparegla o aplicar sobredosis de medicamentos contra las úlceras."

El denominado Triángulo del Coral- región que incluye Filipinas, Malasia, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y las islas Salomón- es considerado el mayor centro de biodiversidad marina de la Tierra. Filipinas, con 5.000 especies de moluscos, 488 corales, cinco de las siete especies de tortugas marinas del mundo y 2.824 especies de peces, es el centro de la región Triángulo de Coral. El lugar de mayor biodiversidad de Filipinas es la Isla Verde que se halla a medio camino entre Luzón y Mindoro. En Isla Verde se desarrolla un programa de Naciones Unidas: el PPE( Pobreza, Población y Medio Ambiente) con financiación internacional. Armados con un mapa de especies de la organización Conservación Internacional y con datos extraídos del censo nacional y de miles de registros municipales, identificaron las 35 zonas con mayor biodiversidad marina de acuerdo con su densidad de población, y luego se centraron en los doce puntos calientes que se hallaban más en peligro. Con una biodiversidad enorme y una población creciente, la Isla Verde, y concretamente Bohol se convirtió en una región piloto. Confían en que su arrecife aguante. También en que la fina granja costera de manglas se extenderá de nuevo. No funcionará si no se reduce la presión demográfica urgentemente. El verdadero problema es que la planificación familiar escasea en lugares como este: "Ni siquiera el PATH ha podido llegar más que a la mitad de la gente en los puntos calientes del país donde la fauna y la flora marinas se hallan en peligro extremo." Si el nivel de los mares sigue subiendo por el cambio climático y cubren las islas y los archipiélagos más bajos del planeta como Filipinas, la planificación familiar puede convertirse en algo irrelevante e inútil. Lamentablemente.
Filipinas
Añadir leyenda

9 de octubre de 2014

Origen de la política del hijo único en China

En 1979, es el primer año que se aplica la política del hijo único. Violar la ley podía significar una multa equivalente a más de un año de salario: "Todavía hoy es así, y la cantidad varía por provincias y en función de lo cerca que están los funcionarios locales de planificación demográfica de cubrir sus cuotas mensuales." Para las mujeres que preferían morir antes que abordar, se les ofrecía "una soga o una botella de veneno." China tenía que controlar los nacimientos. La controvertida política del hijo único ha dado paso a un progresivo relajamiento: "Unas 22 excepciones jurídicas han permitido al 35 por ciento de las familias tener al menos dos. Además de la excepción rural, desde 2002 a las 56 minorías étnicas de China se les permite tener tres hijos a fin de evitar su disminución hasta la extinción cultural. También se han concedido exenciones a los mineros, a los discapacitados y a los niños discapacitados y en el caso de los niños nacidos en el extranjero." En los últimos años, a los hijos únicos se les permite tener dos. Aunque la mayoría no tienen más de un hijo por el costosísimo mantenimiento de los hijos. Pero, ¿ hasta qué punto China puede seguir creciendo? Actualmente, hay al menos 150 ciudades chinas con más de un millón de habitantes. En 2025 habrá 220. Hoy la mitad de la población china vive en ciudades y se espera que en 2030 las 3/4 partes vivirán en ellas. Aunque la tasa de fecundidad china descendió al nivel de sustitución después de implantar la política del hijo único seguirá creciendo durante otra generación. En 2012, China todavía sumaba un millón de personas más cada 7 semanas. Alrededor de 2030, el número de habitantes de China alcanzará el punto máximo, entorno a unos 1.500 millones, para posteriormente producirse una reducción drástica "a medida que vayan falleciendo los miembros de la generación de transición entre la China de alta fecundidad y la China de baja fecundidad." En 2100 volverá a haber menos de 1.000 millones de chinos. El problema es qué ocurrirá a partir de ahora y hasta entonces. Esa generación de transición es la que preocupa porque está envejeciendo. Una de las consecuencias imprevistas de la política del hijo único en China, es la ausencia o disminución de chicas en el censo. Y, junto a esto, otro de enormes repercusiones: el cuidado de los ancianos ahora que hay menos jóvenes.

A finales de la década de 1950, se empezó a hablar de planes para estabilizar la población china entre los 700 y los 800 millones de habitantes. Pero la idea de restringir el crecimiento demográfico se concebía como "una desviación radical del comunismo." Esta interpretación se debe a Marx y a Engels que habían condenado a Thomas Robert Malthus por sugerir que la presión de la superpoblación sobre los recursos limitaría la producción. Más bien, es lo contrario: "la población proporciona recursos de trabajo que incrementan la producción."Al principio, esa era la creencia de Mao Zadong: "la población era una fuerza, no un estorbo." Pero tras el llamado "desastre del Gran Salto Adelante", que consistió en sacar a China de la vida agraria e introducirla en la era industrial, cambió de sentido. Empezó a reclutar científicos para que ayudarán a estabilizar la población china. La idea del control de la población había surgido en 1953 a raíz de un censo que revelaba que había casi 600 millones de chinos. Mao Zadong alternó 2 posiciones: "Durante el Gran Salto Adelante, primero propuso la planificación estatal de la natalidad, pero luego la abandonó y acosó a sus demógrafos."

Sin duda, fue la Revolución Cultural china de 1966 sentó las bases de la política del hijo único a través del programa de control de mísiles. En 1958, la Universidad Jiaotong se trasladó a la antigua capital china de Xi'an. Fue en esa universidad donde se desarrollaría los programas de control de mísiles:"fue así como se dio la extraña circunstancia de que la política del control de la natalidad más famosa y severa del mundo, algo que normalmente pertenece al ámbito de los sociólogos y demógrafos, terminó siendo diseñada por un par de ingenieros de misiles." Ese desarrollo no hubiera sido posible sin la contribución de Qian Xuesen, un ingeniero chino que había obtenido un máster en el MIT y un doctorado en el Caltech. Durante la era McCarthy fue purgado y se le mantuvó bajo arresto domiciliario hasta mediados de la década de 1950, año en que regresa a China. Qian se convirtió en el asesor científico de Mao Zedong y Zhou Enlai y en el padre del programa de mísiles chino. El protegido más brillante de Qian Xuesen, Song Jian, aplicó "su teoría y la potencia computacional de la división de mísiles al desarrollo de modelos para las crecientes necesidades de planificación social de China." Song Jian pudo viajar a Occidente y tenía acceso a su bibliografía científica: "Era consciente de que cuantificar el agua dulce, los suelos y la contaminación, además de la demografía humana y entender cómo interactuaban, era fundamental para dirigir el desarrollo económico y social." Song Jian junto a Jiang Zhenghua se centraron en la población como "el parámetro del ecosistema más fácilmente cuantificable." El objetivo era determinar "cuántos seres humanos constituían el número adecuado para su país." En 1979, Song Jian y Jiang Zhenghua presentaron sus respectivas investigaciones por separado en el Simposio Nacional de Teoría de la Población celebrada en Chengdu, la capital de la provincia de Sichuan. El simposio sobre población estaba constituida por demógrafos, sociólogos, humanistas y etnógrafos. A este simposio asistieron Song y Jiang por separado: "Presentamos 2 ponencias distintas. Ninguno de los dos sabía qué había estado haciendo el otro. Él utilizó unas matemáticas diferentes de las mías. Pero no había mucha diferencia en el proceso ni en los resultados." Calcular la capacidad de carga de China implicaba múltiples variables: "para ellos se habían centrado en la tierra cultivable, en los recursos de materias primas disponibles o escala local, en el coste de importar los demás, y en el potencial( y el coste) económico de cada persona adicional." Los estudios concluían que la población óptima para China se situaría entre los 650 y los 700 millones de habitantes. Pero China había superado ya los 900 millones y seguía creciendo. Song concluyó que de mantenerse la tasa de fecundidad que había en ese momento, de tres hijos por mujer, en 2075 China tendría más de 4.000 millones de habitantes.

De repente, el tema del control de la población salió "de la oscuridad de un congreso académico y se convirtió en una noticia nacional." La publicación, en el Diario del Pueblo, del artículo de Song, en que abogaba por la política del hijo único para frenar el crecimiento demográfico, llevó al gobierno de Deng Xiaoping a la oficialidad de dicha política en 1980. No obstante, los modelos matemáticos, que sustentaban la política del hijo único, tendrán consecuencias sociales imprevisibles, que habían pasado por alto a los investigadores. Problemas como: "¿cuál era el valor de un hijo en una granja en comparación con una ciudad?" o "¿cuál era el valor tradicional de un niño en comparación con una niña, y cómo cambiaban dichos valores en función de la clase social y del entorno?" Detrás de estas preguntas había otra subyacente: "¿acaso recurrir a instrumentos matemáticos para organizar el comportamiento humano no era deshumanizador?" Una de las consecuencias más dañinas de la política del hijo único es el desequilibrio demográfico entre hombres y mujeres. La discriminación entre hombre y mujer existía en China desde mucho antes de la política del hijo único. El desequilibrio era favorable a los niños, 118 por cada 100 niñas. Este desequilibrio se debe a varios motivos: al infanticidio, al aborto selectivo y al no registro de los nacimientos de niñas. El infanticidio femenino en China había sido una práctica habitual durante el desarrollo de la política del hijo único pero después dicha política se relajó para permitir que las parejas de las zonas rurales, cuyo primer hijo fuera una niña, pudieran tener un segundo hijo. El aborto selectivo se produce desde que se puede comprobar el sexo del feto. Un año antes de la aprobación de la política del hijo único, China comenzó a fabricar aparatos de ecografía. Al poco tiempo, en gran parte del país no era difícil para una mujer averiguar el sexo del feto. El no registro de los nacimientos de las niñas puede explicar el superávit de niños. Muchos nacimientos de niñas no se registran. Otros investigadores sostienen que el déficit de niñas se debe a la adopción tanto nacional como internacional. Se calcula que China tiene entre 24 y 50 millones más de varones que de hembras, más de la mitad de ellos, son hombres en edad de casarse que no encuentran pareja. Durante las próximas décadas, el número de chinos de entre 20 y 30 años bajará en casi la mitad, mientras que el número de los que superan la edad de jubilación aumentarán aún más deprisa. China, igual que Europa, le preocupa que haya pocos jóvenes en activo cotizando a la seguridad social para garantizar las pensiones de tantos ancianos.

El "experimento" de un hijo por familia en China tiene sus pros y sus contras: "Sin él, hoy había cientos de millones de chinos más en un país donde el agua, la pesca y las tierras de cultivo se están volviendo ya cada vez más escasos. Pero también ha revelado los potenciales peligros del control de la población, como el cruel e inesperado sesgo de género de una generación que necesitará como mínimo otra más para restablecer el equilibrio."

China
 

3 de octubre de 2014

La supervivencia de los gorilas de montaña

Bwindi es el hogar de 400 gorilas de montaña. Representa casi la mitad de todos los gorilas de montaña que quedan en el mundo. El reto están repartidos entre Ruanda y la República Democrática del Congo. Bwindi debe su gran biodiversidad "tanto a los cambios de elevación como el hecho de ser uno de los bosques más antiguos de la Tierra" que tiene una antiguedad de 25.000 años. Antaño este bosque formaban parte de la selva tropical que se extendía a lo largo del Rift que marcaba la frontera entre Uganda, Ruanda y el Congo. La única presencia humana era la de los pigmeos batwa que coexistían pacíficamente con los gorilas de montaña. Sin embargo, durante los últimos siglos no pasaron de llegar agricultores bantúes, que talaban y quemaban los bosques para obtener campos de cultivo. La selva quedó dividida en tres fragmentos separados. En 1990, la confirmación de la presencia del gorila de montaña llevó al gobierno de Uganda a darle el estatus de parque nacional. La razón de la creación del parque nacional era que los europeos y norteamericanos pagaran 500 dólares por cabeza por tener la oportunidad de ver los gorilas de montaña. El contacto con el ser humano ha provocado la difusión de enfermedades contagiosas al gorila de montaña, causando mortalidad.

Para preservar a los gorilas de montaña, Gladys Kalema, una veterinaria ugandesa, crea una ONG para preservar el medio ambiente, y con ello también a los gorilas de montaña, ayudando a los ugandeses que viven en Bwindi. Creó el Hospital Comunitario de Bwindi cuando se fundó el parque nacional de Bwindi. Inicialmente atendía a los pigmeos batwa, que habían sido desposeídos de sus tierras, pero posteriormente, se incorporó a los 100.000 bantúes que habitaban alrededor del parque nacional. Uganda tiene una de las tasas de fecundidad más altas del mundo. En Bwindi, las familias suelen tener una media de 8 o más hijos. No se puede salvar a los gorilas de montaña, si no se aborda la superpoblación de las regiones rurales como Bwindi. Ejercen mucha presión sobre el bosque de Bwindi, el hábitat de los gorilas. Las mejoras en la asistencia sanitaria debe acompañarse con la planificación familiar. La idea es muy sencilla: "Si tenemos demasiados bebés y seguimos creciendo más, la gente talará más bosque para plantar más cultivos, perderemos a los gorilas, y los turistas nunca volverán." La planificación familiar no está prohibida en Uganda. Aunque el gobierno ugandés no los financiaba por carecer de recursos. El problema erradica en la financiación de los programas de planificación familiar. Depende en gran medida de las donaciones privadas que reciben las ONG's:"cada año es un auténtico viaje de supervivencia por las selvas impenetrables de la filantropía. Todas las ONG de todos los países en desarrollo compiten por el mismo acervo benéfico; el cual, a medida que las economías se contraen y las poblaciones crecen, se está reduciendo como el hielo del Ártico." Uno de los retos de Uganda es el acceso a los medios anticonceptivos por parte de la población ugandesa.Así como, la distribución masiva y continuada de esos medios anticonceptivos. El Gobierno ugandés no procura suficientes anticonceptivos. La mayoría de ellos los dona el UNFPA, el Fondo de Población de las Naciones Unidas. El déficit de anticonceptivos de Uganda se traduce en al menos un 1.000.000 de embarazos no deseados al año.

Regresando a la protección y a la supervivencia de los gorilas de montaña, éstos afrontan el reciente hallazgo de petróleo en las selvas de Bwindi en el Rift Albertino. Ya se han otorgado concesiones. De hecho, la compañía petrolera Shell tiene el contrato para las zonas del Rift Albertino con la mayor concentración de chimpancés. Se estima que la esperanza de vida del yacimiento petrolífero es de 20 años. Y, que contiene unos 300 millones de barriles. ¿Pueden poner en riesgo la supervivencia de los gorilas de montaña, las prospecciones de petróleo en su hábitat? ¿Son conscientes los ugandeses de su dependencia del medio ambiente para garantizar su supervivencia y la de los gorilas de montaña?

Gorilas de montaña

29 de septiembre de 2014

La política demográfica del Vaticano

En 1994, se celebró en el Cairo la III Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre la Población y el Desarrollo. Dos años antes, el Vaticano no quiso abordar la cuestión de la población en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. Durante décadas, la Santa Sede "había infiltrado topos en grupos como Planned Parenthood. Después de años de presiones, los miembros católicos del Congreso estadounidense habían forzado la dimensión del director de la Oficina de Población de la USAID, el doctor Reimert Revenholt, artífice de los programas de planificación familiar internacionales del organismo desde sus comienzos." Juan Pablo II dio instrucciones para la preparación de un libro blanco sobre el estado de la población en el planeta a la Pontificia Academia de las Ciencias. En junio de 1994 hicieron público su informe. En sus 77 páginas, Popolazione e risorse "analizaba las tendencias demográficas y económicas globales y regionales. Examinaba los recursos naturales, el desarrollo tecnológico, el agua y la producción de alimentos, incluida la revolución verde. Consideraba asimismo la educación, los temas de la familia, las cuestiones relacionadas con la mujer, el trabajo, la cultura, la religión, la moral y la ética." Cinco años después, hicieron pública otra provocativa declaración: "nuestro planeta está amenazada por una multitud de procesos interactivos: el agotamiento de los recursos naturales; el cambio climático; el crecimiento demográfico- de 2.500 millones o más de 6.000 millones de personas en solo 50 años-; una disparidad rápidamente creciente en la calidad de vida; la desestabilización de la economía ecológica y la perturbación del orden social." Años más tarde, en 2009, el papa Benedicto XVI aborda pobreza y población en su encíclica Caritas in veritate. En ella denunciaba a la economía de mercado "por recortar los salarios, la seguridad social y los derechos de los trabajadores a fin de maximizar los beneficios, obligando a los países pobres a competir en una puja a la baja de salarios y prestaciones por obtener unos puestos de trabajo fabriles que traen más miseria que desarrollo real." No obstante, rechazaba cualquier conflicto entre el medio ambiente y el mantenimiento de una población creciente: "la comida no se está agotando. Se están introduciendo nuevas especies cultivables. Gente que era pobre se está haciendo rica; ganan más cultivando soja transgénica que criando ganando." Y, añadió:" si el alimento transgénico no fuera sano, la naturaleza se rebelaría contra ello." En parte, este argumento remite contra el hecho de que el alimento "sea considerado menos un sustento humano que una mercancía comercializable." Y, esto responde a la presión de las agroindustrias biotecnólogicas que afirman que la forma de alimentar al mundo hambriento es a través de cultivos transgénicos. Esa presión pretendía contrarrestar la oposición a los alimentos modificados genéticamente. Y sus consecuencias: "exponer a la ruina a los pequeños propietarios agrícolas suprimiendo los métodos de siembra tradicionales y volver a los agricultores dependientes de las empresas que producen los transgénicos." Aún así, los grandes avances en materia de transgénicos necesarios para alimentar al mundo "están aún a décadas de distancia de ser viables, por no hablar de que todavía están en las primeras fases." Por tanto, será imposible seguir alimentando a todo el mundo a menos que se frene el crecimiento demográfico. Por otra parte, está la oposición de la Iglesia a la contracepción. Lo que subyace a esta oposición es que la Iglesia tiene un interés fundamental en las masas: "Cuantos más católicos haya en el mundo, más importará el juicio de los mil ciudadanos varones de la Ciudad del Vaticano." De ahí, su oposición frontal a la contracepción y al control demográfico.
Vaticano demografía

23 de septiembre de 2014

¿Cuál debería ser la población óptima del planeta?

Con este post, iniciamos la segunda parte del libro, La cuenta atrás. Esta segunda parte está compuesta por 4 subapartados- como la primera parte del libro-:
Cada uno de ellos, hace referencia a un país específico y el estado actual de su demografía. 

En el Congreso Mundial sobre Población Óptima celebrado en Cambridge en 1993, Ehrlich y Gretchen Daily presentaron su cálculo sobre cuánta gente podría albergar la Tierra. Este congreso estaba organizado por la Fundación Población Óptima. El objetivo de esa fundación era promover "investigaciones que pudieran determinar cuál sería la población humana óptima y sostenible para cualesquiera regiones dadas, así como para el conjunto del planeta." Su principal foco de atención era una campaña para reducir la población del Reino Unido. Esa campaña entrañaba el riesgo de que fueran acusados de promover políticas raciales. Ya en 1973, un grupo de expertos en población del gobierno británico había concluido que el Reino Unido no podía crecer indefinidamente. Se decidió constituir la Fundación Población Óptima para instar "al gobierno a integrar la política demográfica en su toma de decisiones." Sin embargo, el hecho de determinar cuál debe ser la población óptima de Gran Bretaña, no tiene nada que ver, con el "odio o en una política exclusivista, pero dado que las dos terceras partes del crecimiento demográfico británico se debían a la inmigración, convencer a otros de que oponerse a más inmigración no significaba oponerse a los propios inmigrantes era una tarea delicada." La Fundación Población Óptima tiene dos objetivos: Primero, "oponerse a la opinión, sustentada por muchos políticos, economistas e integrantes del mundo del comercio, de que una economía en perpetua expansión, junto con un crecimiento demográfico perpetuo, es algo deseable y posible." Segundo, "hacer entender de manera generalizada que, si no se reduce la población, probablemente nos encaminaremos a un colapso demográfico cuando los combustibles fósiles, el agua potable y otros recursos se vuelvan escasos."

Cada año se incorpora a la población mundial el equivalente a otra Alemania. La falta de recursos está causada principalmente por el "exceso" de población. Ninguna especie puede crecer indefinidamente sin quedarse sin recursos para finalmente colapsar. Por otra parte, hay quien afirma que el problema principal no es el aumento de la población sino el consumo de recursos.  Fred Pearce cree que se está "desactivando las bombas demográficas" en todo el mundo pero no el consumo voraz. La tasa de fecundidad del planeta ha bajado de los 5 a los 2,6 hijos por mujer. Sobre todo, en las mujeres pobres de países en vía de desarrollo. ¿Por qué está sucediendo? Simplemente las mujeres están decidiendo tener menos hijos porque por primera vez pueden hacerlo. El problema es que incluso con esta tasa de fecundidad el mundo sumará otros 2.000 millones de personas a mediados de siglo antes de que las cifras empiecen a bajar. Pero el "creciente consumo actual" es una amenaza mucho mayor para el planeta que un aumento de población. El 7% más rico es responsable del 50% de las emisiones de dióxido de carbono, mientras que el 50% más pobre es responsable del 7% de las emisiones. La bomba demográfica se está desactivando. Pero, no el problema del consumo. No obstante, la reducción de las emisiones de dióxido de carbono de los ricos y el aumento de las de los pobres no reduciría el problema simplemente no funcionaría porque el incremento de población se "comería" esa reducción. Debemos limitar nuestra descendencia para poder compartir el planeta con la biodiversidad: "tendremos que rebajar la tensión sobre la Tierra, reducir nuestra huella de carbono y dejar de tener un tercer hijo. Los números cuentan." Si el futuro de la humanidad depende de que abordemos la cuestión del incremento de población, debemos preguntamos si eso es viable. Pese a la menor tasa de crecimiento actual, la población mundial alcanzará al menos los 10.900 millones en 2100, aunque "advierten de que los 7.000 millones actuales están ya forzando el mundo más allá de sus límites, y que probablemente no se llegará nunca a esos 10.900 millones de personas porque 7.000 millones de nosotros ya estamos convirtiendo la atmósfera en algo inhabitable." Una última reflexión sobre el crecimiento demográfico: "Resulta inconcebible que alguien pueda suponer que el crecimiento demográfico puede prolongarse indefinidamente. Es la idea de que tenemos algún tipo de derecho a seguir por el mismo camino. Estamos en Babia si creemos que la Tierra seguirá proveyendo. Y en cuanto a decisiones, ¿quién hablará en favor de los orangutanes?"

¿cuál debería ser la población óptima del planeta?